En algún momento me plantee la duda de si esta frase era una afirmación o podia ser una pregunta. Me había propuesto dejarlo como pregunta, pero finalmente decidí dejarla como aparece en su contexto original (la canción "Oleo de mujer con sombrero" de Silvio Rodriguez). Esta inquietud tiene que ver con una vieja pregunta que me vengo haciendo desde que tenía unos 17 o 18 años: a medida que el tiempo pasa ¿uno es el mismo o son diferentes personas que van habitando este cuerpo?. El nombre de este blog tiene algo que ver con esta pregunta vital porque a través de mi existencia podria hablar de varios "renacimientos" -algunos mas importantes y trascendentales que otros- donde la vida va tomando giros insospechados con consecuencias impredecibles.
Si pudiera tomar a todos los "Yo" que he sido a lo largo de estos años y sentarlos a la mesa con una cerveza, no sé de qué hablarían y si tendrian algún punto en común..seguramente más de alguno de esos "Yo" ni siquiera tomaría cerveza y creo que tendria verdaderos problemas para reconocerme en alguno de ellos desde este presente. De todos modos, y consciente de que la figura anterior es una exageración, creo que el hilo conductor que unifica a todos estos personajes vitales es la búsqueda permanente...¿de qué?..."cuando lo encuentre lo sabré". Mi búqueda personal se parece a la actitud de los naturalistas del siglo XIX que se subian a bordo de cualquier barco que fuera lejos con la unica finalidad de explorar descubrir y registrar.
Entonces al plantearme la frase que titula este post en forma de pregunta estaria asumiendo que el tiempo es una cosa lineal y que hay cosas que quedan atras y que nunca se recuperan. Cuando pienso eso me deprimo...o más bien cuando me deprimo pienso eso (que no es lo mismo pero es igual), porque cuando uno se deprime -o mejor dicho cunado YO me deprimo- busco refugio en aquellos rincones tibios y seguros de la existencia que obviamente estan en el pasado, en esa bella locura de los momentos felices. Pero si me lo planteo como afirmación puedo asumir que mi existencia tiene mas de libro de cuentos que de novela, donde cada bella locura es simplemente fiel a su contexto y cuando se acaba o se pierde está bien que así sea porque la historia que la generó así lo requiere y no hay mas que decir.
Cada bella locura tiene su contexto en un nuevo capítulo que se abre, en una historia que inicia y la historia esta siempre iniciando: "El show empieza cuando usted llega"
4 comentarios:
a ver...creo que desde hace tiempo yo vengo diciendote y diciendome y diciendo, así libremente que yo soy muchas mujers que habitan un solo cuerpo y en esa confluencia hay de todo, así literalmente de todo. Como dijo Lagarde: madres-esposas, monjas , putas y locas.çel tema es como reconocerse y asumirse en esos estadios. yo me asumo madre-esposa por ejemplo aún cuando esté separada, me asumo muy poco monja, bastante loca y a la mitad del puterío que dicho sea de paso, no me parece tan cuestionable, por que lo de puta tiene connotacion comercial y yo jamas he cobrado nada.
Resulta alentador como nos vamos sacando las máscaras, ls caretas para poderi ir llegando a la mesa con la cerveza servida. haz el ejercicio y situate no en la mesa si no como un observador no participante, seguro te sorprenderás.
Por cierto tu auto se ha ido.
A lo que tu te refieres en tu comentario es a lo que podemos llamar "roles y funciones" y esos todos las tenemos y es necesario para sobrevivir. Por ejemplo yo soy a la vez papá, hermano, profesional, hijo, amigo y un largo etc. eso es lo normal e incluso sería hasta patológico que uno empleara siempre el mismo rol para desempeñarse en todos los ámbitos de la vida (por ejemplo comportarse siempre como "hijo").
No obstante, el fondo del tema tiene que ver con nuestros momentos vitales: con quiénes somos (ojo que digo quiénes y no qué) en cada momento de la vida.
Podriamos hablar del Yo inmigrante, del Yo artesano, del Yo universitario, del Yo esposo (los roles los utilizo solo para marcar puntos en el tiempo, uno no es su rol) y en este sentido me lo planteo como una secuencia lineal. De todos modos la pregunta sigue abierta incluso cuando lo planteamos desde los roles ¿se miran a la cara la puta y la madre?.
Uno se reconfigura amigo mío, uno cambia en torno a lo que quiere conservar... ¿se entiende? la esencia es la misma, pero la forma es la distinta, no el fondo. Uno se acomoda, se configura de acuerdo a su historia, a sus hechos, a sus experiencias buenas y malas pero uno cambia conservando siempre la esencia. Esa es mi visión.
Pola
se miran a la cara y dialogan o no se pescan pero se miran. Los orles nos configuran y dejame dsicrepara con vos, uno si es su rol. Yo soy madre por que soy madre y eso no tiene mas salida.
Publicar un comentario