
Me había pasado bastante tiempo intentando una y otra vez encontrar un trabajo afín a la carrera que estudié -Psicología- y había entrado en depresión por no conseguirlo. Esta misma imagen se había repetido en varias oportunidades y las depresiones más o menos profundas tenían que ver con el esfuerzo invertido para sacar adelante la dichosa carrera.
"El psicólogo se plantea desde una posición de poder" nos decía la profe, por eso la psicología es una carrera delicada que no puede estudiar cualquiera y por lo mismo el rol del psicólogo es delicado e implica mucha responsabilidad personal y social. La gente se hace expectativas con uno incluso cuando no estas dentro del ámbito profesional. El mito es que los psicólogos estamos todo el tiempo analizando a la gente con nuestra súper visión telepática y que somos capaces de solucionar todos nuestros problemas personales (pero como no...si eres psicólogo!!) entre otras tantas creencias.
Pero el tema del poder no es mito. Uno tiene poder y trata de ejercerlo a través del ejercicio de la profesión pero el mercado no te pesca y ahí se vienen los bajones que después se transforman en depresiones.
Pero la respuesta a mi dilema vino como una iluminación y -como suele suceder- de parte de quien menos uno lo espera: nada menos que de boca de Bradd Pitt.
Sucedió que una noche como tantas otras de insomnio encendí la TV a eso de la 3 de la madrugada y estaban dando "El club de la pelea" justo en el momento cuando Bradd Pitt le repetía con vehemencia a su alter ego (no me pregunten el nombre de los personajes) "Tú no eres tu trabajo, tú no eres tu trabajo!!!" gran frase y además muy bien apoyada por el contexto de la película, la cual recomiendo para quienes no la han visto....y a propósito de esencias y trascendencias recordé en algún momento que Yo era Yo incluso antes de ser psicólogo, entonces tomé la decisión de ampliar la búsqueda, después de todo las múltiples capacidades que tengo como persona y como profesional me podían servir para desempeñarme en algún otro ámbito y la verdad, me demoré bastante poco en encontrar un nuevo trabajo con esta nueva disposición.
Pero claro en este nuevo trabajo soy un funcionario que no tiene nada que ver con las posiciones de poder que te entrega el rol de psicólogo y yo evito mencionar cuales son mis estudios formales a menos que alguien me lo pregunte, pero ese ha sido todo un proceso.
A la luz del paso del tiempo creo entender que permitirse perder cuotas de poder y meterse al rebaño no es un tema fácil al menos para mí aunque me diga racionalmente que es un descanso esto de no tener grandes responsabilidades sociales con tu trabajo porque, mal que mal, me preparé conscientemente durante 6 años para eso. Sin embargo, también llevo 39 años preparándome para lo que trae el día de mañana.
3 comentarios:
Podría ser la abogadilla del diablo y decir que todo este post tiene como fin último, justificar el tener que resignarse a trabajar en algo para lo que no se esta prerarado por que se està prerado para más, pero como no se ha terminado no se puede y hay que conformarse.
se hace conciente no hay duda, pero puede servir para no terminar lo inconcluso y regodearse en el beneplácito del conformismo.
No puedo no ser la abogada del diablo, cuando se ve que hay mas capacidad para poder tener el poder y hacer un muy buen uso de él. Pero en fin, dejo lanzado solamente no quiero terminar la argumentación.
Bueno, el fondo del asunto es ese si lo llevamos al máximo de simplificación: "Cómo trabajar en algo que no es lo tuyo sin deprimirte ", pero también hay ahí un ejercicio de flexibilidad y por qué no decirlo, de humildad. Tal como dice Bradd Pitt uno no es su trabajo y -tal como digo yo- uno no es su rol. El trabajo, tu profesión son roles que también reflejan aptitudes y esas aptitudes pueden servir además para tantas otras cosas y no es necesario, creo yo, empeñarse obcecadamente en tratar de derribar el muro a cabezazos cuando también puedes retroceder un poco, tomar vuelo y saltarlo
sabes? releo este post...y la carrera del psicología es estudiada por gente que no sabe como solucionar ni sus problemas y menos los ajenos (a parte no les corresponde).
Muchos psicologos(as), se aprovechan de su poder, extrapolan, infieren y ponen en la boca de los "otros" conclusiones con una prepotencia terrible. Dicen cosas que hieren y hacen mal, y les importa un huevo... no recuerdan las horas de estudios de las tecnicas para contener , acoger y escuchar. Por eso siempre le tuve un cierto repelús a esto de la psicología, por que es un lobo con piel de cordero, por que es que capaz de hacerte creer que si estas enfermo no estandolo, que tu eres la que estas mal cuando el que esta mal puede ser perfectamente el otro y por que para muchos quienes le han estudiado les sirve de refugio y abrigo para permitirse cualquier salida de madre.
Publicar un comentario